CÉSAR INTRIAGO
  • Puntos de vista
  • Acerca de... mí
  • Contacto

Quién es INTRIAGO?

Al final uno no es sino lo que recibió de los demás.
​A. Mockus
Imagen
Ingeniero especialista en TIC's, Ciudadano, fuí aspirante a la Asamblea Departamental de Cundinamarca (2020 - 2023) y promotor de la Cultura Ciudadana (legado del profesor Antanas). De origen Soachuno, hijo de docentes normalistas y Co-director departamental del Partido Alianza Verde.

Me he desempeñado como Administrador de Recursos Públicos, en donde he logrado mostrar mis principios:  Transparencia, sencillez y dedicación. He ejercido labores en altos cargos al interior de su partido y siempre mostrando coherencia entre las acciones y las palabras.

Preparación

  • Bachiller del Colegio Departamental Integrado de Soacha
  • ​​Ingeniero de Sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia
  • Gerente de proyectos de Sistemas de Información de la Universidad del Rosario
  • MBA - Universidad Javeriana
  • Inmersión en Innovación de la Universidad Hebrea de Jerusalém
  • Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública Universidad Rosario - CAF - The George Washington University

Experiencia

  • Co-Director Departamental del Partido Alianza Verde desde donde se ha encargado de defender los principios Mockusianos.
  • Ex Director de TI de la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá
  • Emprendedor, Gerente de empresas de TI y experto en el uso de las TIC's.
  • Desde la creación de espacios alrededor de la música ha fomentado la Cultura especialmente en el municipio de SOACHA.
  • Apoyé en la coordinación de la ola Verde en el 2009 para la campaña de Antanas Mockus Presidente.
  • Coordiné procesos de Cultura Ciudadana en Bogotá y el Departamento.
  • Trabajé de la mano con los candidatos Mockusianos al Concejo de Bogotá, a la Cámara de Representantes y al Senado de la República.​
  • Trabajé como coordinador programático del sector regiones en el partido Alianza Verde en el 2009.
  • Defensor de las libertades, de la inclusión y de la política admirable y transparente.

Qué se quiere aportar?

He buscado a lo largo de su vida personal, en sus cargos laborales y en su vida política, mantener y difundir los objetivos del profesor Antanas Mockus:
  • Que la educación superior llegue a todos nuestros municipios de manera focalizada y así lograr que cada cundinamarquéz dé lo mejor de sí a su región.
  • Sueño con educación de calidad a cada uno de los ciudadanos sin importar el nivel de sus ingresos.
  • Aumentar el cumplimiento de normas de convivencia a través de la autorregulación
  • Aumentar la capacidad de unos ciudadanos para que lleven a otros al cumplimiento pacífico de normas.
  • Aumentar la capacidad de concertación y de solución pacífica de conflictos entre los ciudadanos.
  • Aumentar la capacidad de comunicación de los ciudadanos (expresión, interpretación) a través del arte, la cultura, la recreación y el deporte.​

Cómo hacer esto?

  1. CERO tolerancia a la corrupción, coimas o influencias por contratos, pliegos sastre en la administración departamental y demás disfunciones de la administración pública.
  2. Más recursos para la Educación, apoyaremos todos los proyectos que fomenten la presencia de la Universidad Pública en todos los municipios de Cundinamarca. "Que la universidad vaya a las personas y no que las personas tengan que ir a la Universidad"
  3. Creación de carreras que realmente potencien el desarrollo de las regiones, donde puedan aplicar los conocimientos en su territorio y no carreras que destinen a nuestros estudiantes a entrar a un mercado laboral exclusivo para la capital.
  4. Potenciar el uso de las TIC's de manera transversal para facilitar el acceso a la información de nuestros ciudadanos rurales y urbanos en el Departamento.
  5. Potenciar el uso de las TIC's de manera transversal para evitar los procesos de corrupción y evitar la manipulación de procesos de contratación.
  6. Apoyo vehemente a los proyectos que fomenten la Innovación y el Emprendimiento y la inversión en estas áreas.
  7. Creación de las direcciones de Cultura Ciudadana en todos los municipios del Departamento.
  8. ​La Cultura Ciudadana como herramienta para disminuir índices de violencia, para aumentar los índices de tolerancia e inclusión, para aportar en las soluciones de movilidad, para proteger nuestro medio ambiente, para fomentar espacios de formación continua de nuestros ciudadanos.
  9. Defensa de nuestro territorios al rededor de los recursos naturales y no de los grandes urbanizadores. Se busca el equilibrio justo entre el medio ambiente y el crecimiento de las poblaciones.

Soy el vivo ejemplo de que "Con Educación todo se puede", un convencido de que el acceso a la información es la clave para romper los círculos de pobreza y que la Cultura Ciudadana es la herramienta precisa para que las sociedades se desarrollen y evolucionen.
Contactame
  • Puntos de vista
  • Acerca de... mí
  • Contacto